¿Qué es el hamamelis? 

El hamamelis es un astringente tópico que aporta diversos beneficios a la piel. Se obtiene de las hojas, la corteza y las ramitas de la planta Hamamelis virginiana, que crece en América del Norte. Es posible que haya oído hablar del hamamelis últimamente, ya que se ha convertido en un ingrediente básico de las rutinas de cuidado de la piel. Aunque el hamamelis ayuda a mejorar el aspecto de la piel, sus ventajas no se limitan a reducir los poros y combatir las bacterias que causan el acné. 

Siga leyendo para conocer los beneficios del hamamelis para la piel y el cuero cabelludo, cómo usarlo, los posibles efectos secundarios y por qué debería considerar incorporar este sencillo producto a su rutina de bienestar.

4 beneficios del hamamelis

El hamamelis es un líquido transparente que se suele aplicar tópicamente sobre la piel con un algodón. Ofrece una serie de beneficios para la piel y el cuero cabelludo, como ayudar a calmar el acné, aliviar el cuero cabelludo sensible y reducir la inflamación y la irritación de la piel.

Debido a las diversas propiedades medicinales del hamamelis, los fabricantes han desarrollado productos que van más allá del astringente acuoso, como pomadas e incluso tés que contienen hamamelis. Aunque el uso tópico del hamamelis aporta beneficios bien documentados con pocos o ningún efecto secundario, la ingestión de hamamelis podría plantear más riesgos. Ya sea que busque formas de controlar la irritación o inflamación de la piel o que padezca una afección que cause sensibilidad en el cuero cabelludo, la incorporación del hamamelis a su rutina diaria podría ser una solución sencilla a sus problemas de belleza. 

Cuidado de la piel

El acné es una afección cutánea frecuente que se caracteriza por la inflamación de la piel. Con el acné, los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas de la piel, lo que provoca la aparición de granos que pueden ser dolorosos y desagradables desde el punto de vista estético. 

El acné podría deberse a diversos factores, como las hormonas, los productos cosméticos, el clima y determinados medicamentos. Existen innumerables productos, medicamentos y terapias que supuestamente ayudan a eliminar el acné, muchas veces sin éxito. 

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y astringentes, el hamamelis podría ser un componente eficaz y natural de una rutina de cuidado de la piel para combatir el acné. Como astringente eficaz, el hamamelis contrae las células de la piel y los poros, ayudando a mantener alejadas las bacterias que producen el acné. 

Se puede aplicar directamente sobre la piel después de limpiarla o utilizar productos específicos para el acné que contengan hamamelis. Aunque los estudios sobre el efecto del hamamelis en el acné son limitados, su uso como tratamiento parece prometedor, sobre todo en pieles grasas. 

Lo que comemos también podría afectar nuestra piel y agravar el acné. Los alimentos que provocan un rápido aumento del azúcar en la sangre y, con el tiempo, favorecen la resistencia a la insulina podrían ser los responsables. Los carbohidratos procesados, como los cereales azucarados, el pan blanco, la granola azucarada y las barritas de cereales, y las bebidas azucaradas, son algunos de los alimentos y bebidas con más probabilidades de provocar un pico de azúcar en la sangre. 

En su lugar, elija alimentos con un alto contenido de fibra y poco azúcar añadido, como la avena, las galletas, la pasta, la quinua y otros cereales integrales. Es menos probable que estos alimentos provoquen un pico de azúcar en la sangre. Además, las proteínas magras, las frutas, las verduras, los frutos secos y las semillas Además, las proteínas magras, las frutas, las verduras y los frutos secos y las semillas deberían formar una parte importante de su dieta.

Sensibilidad del cuero cabelludo

La sensibilidad del cuero cabelludo puede deberse a problemas dermatológicos como la psoriasis o la dermatitis, o a determinados tratamientos o productos capilares. La caspa, la picazón del cuero cabelludo y el exceso de grasa son algunas de las molestias más frecuentes relacionadas con la sensibilidad del cuero cabelludo. Por suerte, tratar estos síntomas no requiere mucho tiempo, dinero ni productos: muchas veces pueden mejorarse con una rutina de cuidado del cuero cabelludo sencilla pero eficaz. 

El hamamelis podría ayudar a calmar la sensibilidad del cuero cabelludo al aliviar la irritación, aunque las investigaciones son limitadas. En un estudio, las personas que sufrían irritación del cuero cabelludo y utilizaron un champú de hamamelis durante cuatro semanas presentaron una mejora de la sensibilidad y la irritación del cuero cabelludo.1

A veces nos olvidamos del cuero cabelludo debajo de todo ese pelo, pero el cuero cabelludo es un tipo de piel único que necesita sus propios cuidados. Cuidar el cuero cabelludo podría ser tan sencillo como utilizar un champú y un acondicionador de hamamelis. 

Antiinflamatorio

La inflamación es la respuesta protectora natural del organismo. Si bien la inflamación aguda que se produce como respuesta a una lesión no afecta de forma negativa al organismo, la inflamación crónica sí es más preocupante. Este tipo de inflamación se ve influenciada por numerosos factores, como la dieta y otras afecciones, y puede provocar sus propios problemas de salud si no se controla. 

El hamamelis puede ayudar a aliviar la inflamación tópica provocada por la irritación cutánea resultante de una quemadura solar leve. Los taninos del hamamelis tienen propiedades antiinflamatorias y podrían aliviar las molestias, la hinchazón y la sensibilidad de las quemaduras solares. Simplemente aplique hamamelis a una almohadilla de algodón y páselo suavemente sobre la quemadura solar. 

El aloe vera es otro producto natural que puede ayudar a aliviar la inflamación de las quemaduras solares. Algunos productos combinan el aloe vera con hamamelis para aumentar el alivio. Ya sea que esté pensando ir a la playa próximamente o necesite aprovisionarse de artículos esenciales para el verano al aire libre, no olvide tener a mano productos de cuidado para después de exponerse al sol que ayuden a calmar su piel tras un día bajo el sol. 

Irritación cutánea

Las propiedades antiinflamatorias del hamamelis también podrían ayudar a aliviar las molestias y acelerar la curación de las erupciones cutáneas. Aplicar hamamelis directamente sobre la piel irritada podría ayudar a reducir el escozor y el ardor y aliviar la piel sensible2. También se puede aplicar sobre la piel una loción contenga hamamelis. 

Consumir los alimentos adecuados también podría ayudar a mejorar la piel sensible. Los alimentos ricos en grasas esenciales omega 3, como el atún, el salmón, y las nueces, podrían ayudar a mejorar las afecciones inflamatorias de la piel y a mantenerla sana3. Tomar a diario un suplemento de omega 3 podría ayudar a tratar la irritación persistente de la piel. Los aguacates, los tomates y los pimientos también contienen grasas saludables y micronutrientes como el zinc y vitamina C que contribuyen a la salud de la piel.

Cómo utilizar el hamamelis

El hamamelis se utiliza principalmente por vía tópica. Para tratar el acné, la sensibilidad del cuero cabelludo, las quemaduras solares o la irritación cutánea, aplique hamamelis directamente sobre la zona afectada con un algodón. También puede utilizar productos de formulación especial que contengan hamamelis, como lociones o champús. 

Aunque algunas personas utilizan astringentes como el hamamelis en forma de enjuague bucal para tratar las aftas, su uso interno podría provocar malestar estomacal u otros problemas de salud más graves. Es mejor evitar la ingestión de hamamelis para prevenir posibles efectos secundarios perjudiciales.

Efectos secundarios frecuentes y riesgos del hamamelis para la salud

Por lo general, el hamamelis se considera inocuo y sin efectos secundarios cuando se utiliza por vía tópica para tratar afecciones cutáneas. La ingestión oral de grandes cantidades de hamamelis podría provocar complicaciones graves y debe evitarse. 

Si bien no se conocen interacciones entre el hamamelis y otros alimentos, suplementos o medicamentos, siempre es una buena idea que consulte a su médico antes de incorporar un nuevo ingrediente a su rutina de bienestar. Si está pensando en utilizar hamamelis para tratar problemas de la piel, consulte a su dermatólogo para comprobar si es adecuado para las necesidades de su piel. 

Conclusiones

El hamamelis es un astringente natural que podría ayudar a aliviar diversas afecciones cutáneas. El uso tópico de hamamelis es un remedio seguro y asequible para la piel sensible e irritada y la sensibilidad del cuero cabelludo. Busque el hamamelis como producto independiente o incorporado a lociones o champús de formulación especial. 

Aunque el hamamelis no suele tener efectos secundarios cuando se utiliza por vía tópica, siempre es conveniente que consulte a su equipo médico antes de incorporar un nuevo producto o suplemento a su rutina de cuidado de la piel o de bienestar. 

Referencias:

  1. Trüeb R. North American Virginian Witch Hazel (Hamamelis virginiana): Based Scalp Care and Protection for Sensitive Scalp, Red Scalp, and Scalp Burn-Out. Int J Trichology. 2014;6(3):100. 
  2. Heinicke IR, Adams DH, Barnes TM, Greive KA. Evaluation of a topical treatment for the relief of sensitive skin. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2015;8:405. 
  3. Thomsen BJ, Chow EY, Sapijaszko MJ. The Potential Uses of Omega-3 Fatty Acids in Dermatology: A Review. J Cutan Med Surg. 2020;24(5):481-494.