¿Qué es el microbioma humano?

Uno de los temas más en auge en la investigación médica y entre los entusiastas de la salud hoy en día es el microbioma. Este término se refiere al material genético dentro de los microbios que albergamos en nuestro cuerpo. El número de microbiota -bacteria, virus y hongos – que viven sobre o dentro del cuerpo humano es enorme. Se estima que aproximadamente 100 billones de células microbianas de 1000 diferentes especies de microorganismos viven dentro o sobre nosotros en una auténtica relación simbiótica.

En gran medida, el microbioma humano juega un papel integral en nuestra salud general. Mucha gente se vuelve a los suplementos probióticos en un esfuerzo para mejorar el microbioma y, de ese modo, mejorar la salud.

¿Qué son los probióticos?

El término probiótico se deriva del griego y significa literalmente “por la vida”. Se usa para describir a las bacterias beneficiosas que habitan en el tracto intestinal humano. Los probióticos no son solo las bacterias liofilizadas en cápsulas que estás disponibles en la tienda de alimentos saludables, sino también alimentos fermentados como el yogur, la col fermentada y el kéfir, así como los suplementos específicos que contienen bacterias liofilizadas. Los microorganismos específicos que se hallan en estos productos normalmente son lactobacilos y bifidobacterias. Estas bacterias son el principal probiótico en el tracto intestinal humano.

El papel del microbioma en la salud

La investigación del microbioma se centra en cuatro áreas de importancia clave para nuestra salud: la nutrición, la inmunidad, la conducta y la enfermedad.

  • La nutrición: la bacteria intestinal juega un papel enorme en la digestión y absorción de los nutrientes.
  • La inmunidad: el desarrollo y el cuidado de un sistema inmunológico excelente requiere la bacteria intestinal. No solo en lo que se refiere a prevenir la infección, sino las alergias y el buen estado inmunológico.
  • La conducta: el microbioma afecta también al cerebro y a la conducta. Algunos investigadores empiezan a referirse a la bacteria intestinal como el “segundo cerebro”. Hay una relación importante entre el microbioma intestinal y los trastornos cerebrales como la depresión y el trastorno del espectro autista (TEA).
  • La enfermedad: hay un número creciente de trastornos que se han vinculado firmemente con un microbioma alterado, incluidas las enfermedades inflamatorias del intestino el síndrome del colon irritable, la obesidad y la diabetes de tipo 2.

El proyecto del Microbioma Humano

Un número considerable de trabajos de investigación, intentan entender mejor el papel del microbioma en la salud y la enfermedad. En 2007, los Institutos de la Salud Nacionales (NIH) lanzaron el proyecto del Microbioma Humano. Investigadores europeos y chinos colaboraron para lanzar un programa similar, el proyecto de la Metagenómica del Tracto Intestinal Humano (MetaHIT). También, en 2013, se lanzó otro proyecto con fondos europeos, apodado MyNewGut. Esto es lo que se sabe hasta ahora:

  • El microbioma humano juega un papel clave no solo en la salud del sistema gastrointestinal, sino que afecta prácticamente a todos los sistemas del cuerpo.
  • Los beneficios de algunas dietas que favorecen la salud, como la dieta mediterránea, están relacionados con su efecto en el microbioma.
  • Las dietas con una composición variada son las que mayores beneficios tienen en el microbioma.
  • Debe reducirse el uso de antibióticos, ya que están asociados con un daño significativo al microbioma.
  • Los suplementos probióticos pueden ayudar a favorecer un microbioma más beneficioso.

Qué debe de buscar en un suplemento probiótico

La calidad de los suplementos probióticos depende de dos factores principales, (1) las características de las cepas que contiene el suplemento y (2) la viabilidad adecuada, de modo que haya un número suficiente de bacterias viables en el momento del consumo. La viabilidad en el consumo depende de un número de factores, tales como una fabricación adecuada y la “resistencia” de la cepa, así como el empaquetado y el almacenamiento del producto con la cantidad de humedad justa y la temperatura correcta.

Las cepas bacterianas pueden asemejarse a diferentes razas de perros. Todos los perros pertenecen al género Canis y a la especie familiaris. Dentro de esta especie hay una gran diversidad de tamaños, formas, fuerza y otras características físicas – que van desde el San Bernardo al Chihuahua. Algo parecido ocurre en las especies bacterianas. Dentro de cada especie de bacterias hay una multitud de cepas. Algunas cepas probióticas son resistentes y fuertes, capaces de sobrevivir el pasaje por el intestino superior y eliminar las bacterias patógenas y otras son débiles y no pueden sobrevivir o matar a las bacterias patógenas.

Lo que significa todo esto es que los consumidores deben de utilizar productos desarrollados y fabricados por compañías que hayan hecho la investigación necesaria para garantizar la viabilidad de su producto.

¿Cuál es la dosis correcta de un probiótico?

La dosis de los suplementos probióticos se basa solo en el número de organismos vivos presentes en el producto, por lo tanto, recomiendo el uso de productos que digan el número de bacterias vivas al caducar frente a las que hay cuando se fabrican. Se obtienen unos resultados mejores cuando se toma entre 10 mil millones y 20 mil millones de bacterias viable por día.